El otro día Eluid Kipchoge batió la plusmarca mundial de la Maratón bajando de las míticas 2 horas.

Me comparo con la hazaña de Roger Bannister en 1954

Hasta ahí puede ser todo oro lo que reluce, pero no es así.

Antes de nada quiero matizar que no es una crítica al atleta (recordman mundial de la matatón) sino que representa una reflexión sobre el hecho en sí. La persona queda fuera de mi reflexión y por supuesto toda su valía como atleta de primer nivel.

El mundo está dividido en referencia a los artificios creados al efecto y que destaco los que a mi criterio son más polémicos:

  1. Participaron 41 liebres que entraban y salían a voluntad
  2. El recorrido no había sido homologado
  3. No había controles antidopaje
  4. Había tramos modificados
  5. El circuito fue medido por la propia organización

El ex-seleccionador de atletismo Ramón Cid ha sido bastante crítico al respecto como también lo han sido atletas de todo el panorama nacional. Mi ex compañero del Pamplona Atlético Gabriel Garín se ha expresado en similares términos. Tanto en el deporte como en la empresa no todo vale, tanto en las formaciones en ventas como en las conferencias no todo vale.

Las conferencias, igual que el deporte, deben transmitir valores.

El deporte siempre ha reunido una serie de valores que han sido trasladados al mundo de la empresa con mucha frecuencia tales como:

  • Honestidad: si valiera cualquier cosa  los atletas podrían ayudarse de patinetes eléctricos, sustancias dopantes, recorridos más cortos… Eso no es deporte es espectáculo.
  • Normas: todo deportista y todo ponente debe reunir una serie de normas éticas y morales que lo avalen. No me imagino a un asesino en serie dando una conferencia sobre inteligencia emocional.
  • Esfuerzo: no es lo mismo subir al Everest con oxígeno que sin él, la hazaña no es la misma y no se pueden equiparar. Podemos instalar en medio de la ascensión un Resort para avituallar a los alpinistas y después comunicarlo al mundo como una hazaña del deporte.

Una realmente verdadera.

Este caso que relato a continuación SÍ que lo comento en mis conferencias ya que constituye todo un ejemplo que podemos trasmitir a la juventud y a las empresas, es el caso de Roger Bannister. Eluid se ha comparado con él de manera desafortunada. La diferencia con Eliud es que su marca fue de verdad no de reality:

  • Tuvo dos liebres: Chris Chataway y Chris Basher que le marcaron el ritmo las primeras vueltas y luego salieron de la pista (y no volvieron a entrar).
  • La distancia fue medida por los jueces: 1.609,344 metros (Milla).
  • Su marca fue de 3m 59,4 s.
  • El resto de normas que toda competición oficial requiere para ser homologada.

Se convirtió en todo un referente mundial tal y como comentó el Presidente del Comité Olímpico Británico, Sebastian Coe:

Un año antes la Reina Isabel había subido al trono y Edmund Hillary había alcanzado la cima del Everest. La milla de Bannister fue lo imposible hecho posible. Su acción trascendió al deporte. Abrió un nuevo campo de posibilidades para la humanidad. Iluminó a un país y elevó su moral. Hoy el día de su fallecimiento estamos todos perdidos.

Un ejemplo que empleo en mis conferencias.

Pero lo más trascendente vino después, fue el efecto llamada que provocó y que resumo en la siguiente fotografía que empleo en mis conferencias sobre optimismo en la que muestro cuántos atletas superaron el récord de la milla justo después de haberlo hecho Roger Bannister:

Él inspiró y movilizó a cientos de atletas que vieron que tras el horizonte imposible existía la isla de las posibilidades reales. Demostró que era posible y los demás le siguieron. Al igual que Winston Churchill movilizó en base a la esperanza de victoria a todo un país durante la segunda guerra mundial:

 

Al hacer tus conferencias, si eres auténtico, inspiras y movilizas.

Los que impartimos conferencias estamos para inspirar y movilizar a nuestro auditorio desde la autenticidad hacia la mejora personal. Ya en «En conferencias lo que importa es el público»  resalté la importancia de ser auténtico, de no atender mensajes adulterados de ponentes que en su vida no practican nada de lo que promulgan. Existen otros muchos que sí lo hacen y esto se percibe en sus conferencias; son todo un ejemplo e inspiración para mí. Quizás no sean tan conocidos y no salgan tanto en los medios pero te aseguro que cuando les escuchas sientes cómo empieza tu transformación.

En una ocasión un empresario muy importante que me contrató me dijo en referencia a un ponente estelar de los que te he hablado:

Recogí del aeropuerto a un chaval de 15 años y devolví un abuelo de 85

Todos los profesionales que nos dedicados a las conferencias debemos generar espectáculo, debemos divertir al púbico y debemos proporcionarles experiencias únicas, pero nuestro mensaje debe estar totalmente alineado con nuestra práctica. Te aseguro que no es muy frecuente.

Conferencias que son fuente de inspiración.

Debemos inspirar a los demás y para ser ejemplo lo debemos ser no solo dentro del escenario sino también fuera de él. La sociedad necesita referentes y no frases pronunciadas por otros. Necesita más ejemplos de vida transmitidos por personas que hablan desde su experiencia no desde la experiencia de los demás. Y tú que me lees tienes un detector de mentiras instalado en tus dos cerebros primitivos (límbico y reptiliano). Detector de 700 millones de años. Por lo cuando estés delante de un ponente y/o lo contrates hazte estas preguntas:

  • ¿Me «huele» a auténtico?
  • ¿Es el mismo dentro que fuera del escenario?
  • ¿Moviliza, inspira y transforma?
  • ¿Qué sientes desde tus vísceras mientras da su ponencia?
  • ¿Cuánto tiempo te dura el subidón?
  • ¿Qué te has llevado?
  • ¿Te ha sido útil?

El deporte debe transmitir valores reales.

El deporte no solo es deporte sino que representa una transmisión de valores desde tiempos inmemoriales de padres a hijos. Tiene sus sombras pero atesora muchas más luces. Sacrificio, honestidad, autenticidad,entrega, vida saludable, respeto, trabajo en equipo, esfuerzo sostenido, esperanza, optimismo y solidaridad son unos pocos valores que destaco pero seguro que si me pongo te puedo enumerar 20 más.

No todo vale ni en la vida, ni en los negocios, ni en el deporte, de lo contrario le podríamos haber suministrado a Indurain en su último año una moto eléctrica para subir el Tourmalet o darte a Nadal una raqueta eléctrica.

Si te interesa recibir más información sobre mis conferencias, estaré encantado de atenderte:

+ Info Conferencias

Gracias por leerme y si estás el 13 de Noviembre en Pamplona te invito a la presentación de mi nuevo libro.

Un fuerte abrazo

Iosu Lázcoz